Hola, espero que se encuentre muy bien en casita, compartiendo lindos momentos con su familia, recordemos de lavarnos bien nuestras manitas, mis amores lindos saben que los quiero mucho y los extraño.
Papitos gracias por todo el apoyo y el esfuerzo que han realizado, envió un link el cual les servirá para practicar con los chicos el sonido de las letras. https://www.youtube.com/watch?v=ogiOAQn9wcE
Lunes 27 – Letra Nn
- Ver video en Youtube de la letra Nn
- Explicarles a los chicos el sonido de la letra n y el trazo.
- Ayudarlos a aprenderse el trabalenguas de la letra n.
- Escribirles en el cuaderno rojo o en una hoja el trazo de la letra “n” deben de repasarla con su crayón azul y decorar.
- En un plato mesclar jabón de manos y tempera, para que repasen el trazo de la letra “n”.
- Pueden apoyarse en la página 75 del libro aprendiendo a tu medida con Nelly.
- Si no tienen libro pueden apoyarse en la hoja de trabajo.
Martes 28 – Sílaba na-ne
- Explicarles a los chicos la unión, trazo y sonido de la letra “n” con la vocal “a” y “e”.
- Enseñarles objetos y palabras que empiecen con la sílaba “na” y “ne”.
- En su cuaderno rojo deben de dividir en dos una hoja en el lado izquierdo colocar la sílaba “na” y en el lado derecho la sílaba “ne”, deben de repasarlas y dibujar objetos que empiecen con la sílaba. Ejemplo na: nariz y ne: nemo.
- Pueden apoyarse en la página 76 del libro aprendiendo a tu medida con Nelly.
- Si no tienen libro pueden apoyarse en la hoja de trabajo.
Miércoles 29 – Sílaba ni-no
- Explicarles a los chicos la unión, tazo y sonido de la letra “n” con la vocal “i” y “o”.
- mostrarles objetos y palabras que empiecen con la sílaba “ni” y “no”.
- Escribir en una hoja la sílaba “ni” y “no” luego deben de repasarla con tempera.
- Con plastilina pueden formar las sílabas vistas “na-ne-ni-no”
- Pueden apoyarse en la página 78,79 y 80 del libro aprendiendo a tu medida con Nelly.
- Si no tienen libro pueden apoyarse en la hoja de trabajo.
Jueves 30 – Sílaba nu
-
- Explicarles a los chicos la unión, trazo y sonido de la letra “n” con la vocal “u”
- Enseñarles objetos y palabras que empiecen con la sílaba “nu”.
- Escribirles en una hoja diferente cada sílaba “na-ne-ni-no-nu”, pegarlas en alguna pared de la casa y los chicos deben de reconocer y tocar las sílabas que ustedes le digan.
- Pueden apoyarse en la página 77 y 194 del libro aprendiendo a tu medida con Nelly.
- Si no tienen libro pueden apoyarse en la hoja de trabajo.
Viernes 01 – Repaso de sílabas na, ne, ni, no y nu.
- En las hojas que hicieron el día anterior de las sílabas, colocarlas en el suelo en forma de avioncito, jugar y cuando se paren en la sílaba decir el nombre en la que están parados.
- Pueden apoyarse en la página 195 del libro aprendiendo a tu medida con Nelly.
- Si no tienen libro pueden apoyarse en la hoja de trabajo.
El mejor lugar para estar a salvo y sanos es en nuestra casita, si todos colaboramos lograremos vernos pronto, los quiero y los extraño muchísimo.
Lunes 27 – Conjunto unitario
Un conjunto unitario es un conjunto con un único elemento.
En el lugar que más nos guste de nuestra casa realizaremos dos círculos cada uno de diferente color, a uno le pondremos muchos juguetes y al otro solo le pondremos un juguete, le pediremos al niño que describa los 2 conjuntos y que vea las cantidades en cada uno, cuando el niñ@ vea la diferencia del conjunto unitario se le explicará, que se llama así porque únicamente tiene 1 elemento, podemos hacer alusión al sol, a la luna pues solo hay uno y pedir que nombren conjuntos unitarios.
Como apoyo en casa puede utilizar las páginas 132 y 133 o bien en su cuaderno de color azul en la parte de adelante, realizar 3 conjuntos unitarios.
El signo para reconocer el conjunto unitario es un numero 1
Martes 28 – Conjunto vacío
El conjunto vacío es el conjunto que no contiene ningún elemento. Puesto que lo único que define a un conjunto son sus elementos, el conjunto vacío es único.
Papis, en esta actividad Pondremos 2 frascos encima de la mesa uno de los frascos estará lleno de dulces (o cualquier material que tengan en casa) y el otro frasco estará vacío. Se le pedirá al niñ@ que se dirija al frasco que está lleno y se le preguntará como está ese frasco y que tiene, luego de describir el primer frasco se le pedirá que se dirija al segundo y que diga cómo esta, lleno? o vacío? o si es un conjunto unitario, cuando describan el conjunto se les dará la explicación del conjunto vacío.
Se les mostrará el signo de conjunto vacío, el cual les presento a continuación.
Como apoyo en casa pueden utilizar las páginas 134, 135 y 136 o bien en su cuaderno realizar el signo de conjunto vacío y decorarlo, y 2 conjuntos vacíos.
![conjunto vacio martes](https://mivillaalegre.edu.gt/wp-content/uploads/2020/04/conjunto-vacio-martes-150x150.png)
Miércoles 29 – Unión de conjuntos
La Unión de dos o más conjuntos es el conjunto formado por todos los elementos que pertenecen a ambos conjuntos. La unión de A y B se denota. … – Coloca los elementos de los conjuntos en su respectivo lugar, formando un conjunto C.
Como actividad pondremos 3 canastos o recipientes de diferentes colores en forma horizontal.
En el primer canasto o recipiente pondremos frutas de color verde y en el segundo pondremos frutas de color rojo, se le pedirá a los niñ@s que junten las frutas verdes y las frutas rojas en el tercer canasto y se les explicará lo que es una unión de conjuntos, como se observa en la fotografía adjunta. (Sí, no cuenta con frutas
puede utilizar cualquier elemento que tenga en casa)
El signo de unión de conjuntos es una U mayúscula.
Como apoyo en casa puede utilizar las páginas 137, 138, o bien realizar 3 uniones de conjuntos en su cuaderno azul.
Jueves 30 – Unión de conjuntos (repaso)
La Unión de dos o más conjuntos es el conjunto formado por todos los elementos que pertenecen a ambos conjuntos. La unión de A y B se denota. … – Coloca los elementos de los conjuntos en su respectivo lugar, formando un conjunto C.
Realizar con marcadores de pizarrón en la mesa de tu casa , 2 conjuntos con los siguientes elementos
- Juguetes (conjunto A)
- Útiles escolares (conjunto B)
Luego deben hacer la unión de los dos conjuntos (Conjunto C)
Al terminar la unión de conjuntos pedir al niñ@ que explique para él o ella que es una unión de conjuntos con sus palabras.
Como apoyo en casa, puede utilizar las páginas 139 y 140 y \ o en el cuaderno realizar el signo de unión de conjuntos, creativamente.
Viernes 01 – Conteo (repaso)
Observar el video del link.
Cantar la canción que aparece en el link
Colocaremos dentro de una canasta o caja, tapitas, palitos, dulces o lo que tengan en casa fácil de manipular para conteo, papitos deben colocar los numerales de 1 a 10 de forma clara y con marcador de color rojo en hojas de tamaño oficio, las cuales pegaran por todas partes de la casa donde el niño@ pueda movilizarse con facilidad. Papitos pedirán a los chicos que coloquen en cada hoja el número de tapitas, palitos etc. que se le pide. Esta actividad nos servirá para motivar a los chicos a contar y evaluar si conocen o no los numerales y los asocian con el número (cantidad).
Papitos y Alumnos: Es un gusto saludarlos y al mismo tiempo desearles lo mejor, gracias por su entrega a la hora de realizar sus tareas, sabemos que es un momento complicado pero con higiene, responsabilidad y amor lo podemos lograr.
Les enviamos un fuerte abrazo que el Señor colme de bendiciones a cada uno de sus hogares.
Repaso de los vegetales.
- Paso 1
Escucha y observa el video de las ovejas en el link de la siguiente columna.
- Paso 2
Al finalizar el video, coméntale a mami que alimentos observaste en el video
- Paso 3
Observa el video que tu maestra preparo, en el segundo link de la siguiente columna.
- Paso 4
Ahora con la ayuda de un adulto, colócate una gabacha y prepara una merienda o refrigerio, en donde incluyas un alimento de origen animal.
Puede ser; salchichas, chorizo, huevo, leche con cereal..etc..
- Paso 5
Puedes enviarnos tu fotografía al correo de kinder, cocinado tu merienda y mostrando el alimento de origen animal que utilizaste.
Correo