Semana 2 del 23 de marzo al 27 de marzo

Lunes 23 – Lenguaje (Adivinanza del pollito)

Motivación
Canción: Pollito amarillito

Actividad de estimulación:

  • Colocar diferentes dibujos de animales y pedir que los describan e indiquen características específicas de cada uno.
  • Colocar la adivinanza en una hoja carta a la vista de los niños, luego leerla en voz alta y preguntar si alguien sabe de quién estamos hablando.
  • Repetiremos varias veces la adivinanza para que puedan aprenderla.
  • Realizar un pollito haciendo un pompón con lana poniéndole ojitos, patitas y pico.

Pueden utilizar cualquier material que tengan en casa que cumpla con el objetivo de la actividad. 

La  adivinanza está en el área de anexos por si desea imprimirla.

Martes 24 – Motricidad fina (Pintura)
  • Pintar con un pedacito de esponja,  temperas o pintura de dedos las flores (En la parte de anexo esta la imagen que debe pegar en el cuaderno por si desea imprimir, si no puede dibujarla en el cuaderno rojo)
  • Pinta utilizando pincel en pliegos dejando que realice el dibujo que desee. Usar dos pliegos de papel bond o cartulina blanca.

 Pueden utilizar cualquier material que tengan en casa que cumpla con el objetivo de la actividad.

Miércoles 25 – Motricidad fina (Recortar)
  • Dibujar diferentes trazos en tiras de papel bond o Ariel cover, pegarlas en la orilla de una mesa con masking. Luego usando la tijera recortar desde la parte de abajo sobre la línea del trazo hasta llegar al extremo pegado en la mesa.

Pueden utilizar cualquier material que tengan en casa que cumpla con el objetivo de la actividad.

Jueves 26 – Terapia del habla (Ejercicios de lengua)
  • Presentar diferentes imágenes de personas realizando ejercicios con la lengua o gesto para que puedan copiar ejercitando así lengua, rostro, boca, etc. En anexos se encuentran las imágenes que pueden utilizar.
  • Realizaremos ejercicios copiando a los niños del video. Realizar los ejercicios mínimo 5 veces.
  • Vocabulario: el padre de familia deberá decir un significante (palabra) el niño deberán señalar la imagen o el objeto que tenga el significado (objeto). Pueden utilizar cualquier objeto que este en casa, esto ayudará a incrementar el vocabulario en el niño o niña.

Pueden utilizar cualquier material que tengan en casa que cumpla con el objetivo de la actividad.

Ejercicios de lenguaje – Terapia de Lenguaje – Minders Psicología Infantil

Viernes 27 – Motricidad gruesa
  • Colocarse acostado en el suelo boca arriba, luego estirar las piernas tomar un juguete y lanzarlo hacia adelante para tratar de colocarlo en un recipiente cerca de su cabeza.
  • Pasar pelotas plásticas o tapitas de un recipiente con agua a otro, sin zapatos utilizando solo los pies.

Pueden utilizar cualquier material que tengan en casa que cumpla con el objetivo de la actividad.

Lunes 23 – Esquema corporal
  • Ver los videos de las canciones:
    “Las partes del cuerpo” y “Características de los animales Camaleón”
  • Luego de ver los videos, que mencione las  diferencias que tenemos las personas con los animales: color de ojos, el pelo o pelaje, piel, entre otros.
    Que se vea en un espejo y pueda describirse.

Apoyarse en págs. 87 y 109 del libro Jugando Aprendemos. En caso que no tenga el libro en un dibujo de la figura humana que marque con un X diferentes partes del cuerpo.

Martes 24 – Constancia Perceptual

En revistas o periódicos que busque a personas en diferentes posiciones e indique como están si paradas, sentadas, acostadas entre otros.

Cantar y bailar la canción  de congelado.

Apoyarse en pág. 29. En caso que no tenga libro los dibujos que encontró en la revista los recorte y pegue en una hoja

Miércoles 25 – Coordinación Motriz fina

Con cintas de zapatos o lana de diferente color. Entrelazarlas, para que el niño pase su dedo sobre cada una.

Págs. De apoyo 58 y 91 en caso que no tenga libro en una hoja dibuje líneas entrelazadas con diferentes colores.

Jueves 26 – Memoria Auditiva

Leerle al niño un cuento, hacerle preguntas sobre los personajes, color de ropa, en qué lugar pasó la historia entre otros, que el niño vaya respondiendo cada una.

Págs. De apoyo 43 y 44

En caso que no tenga el libro, que señale en el cuento que se le leyó, lo que se le va ir preguntando.

Viernes 27 – Coordinación Motriz fina

Luego de ver el video de Los conceptos espaciales

Jugar  Por ejemplo:

“Simón dice…párate a un lado del sillón, siéntate debajo de la mesa, pon la cuchara adentro del vaso entre otros.

Págs. De apoyo 79 y 100 en caso no tiene libro buscar una imagen y marque con una x según se le pida, siempre relacionado con el tema

Lunes 23 – Conceptos básicos. Tiempo (Antes y después)
  • ¿Qué ocurrió antes y después?
  • Con una manzana o cualquier otra fruta que tengan en casa  enseñarle al niño como esta antes de comérsela y luego que observe y describa como esta después
  • En el cuaderno ilustrar una actividad que represente antes y después.
Martes 24 – Conceptos básicos. Tiempo (Antes y después)

Elegir tres escenas de una historia en la que este clara la secuencia temporal (un cuento, algo cotidiano, un proceso de la naturaleza)

pueden apoyarse con link adjunto y hoja de trabajo #1

Miércoles 25 – Día y noche
  • Observaremos el video de día y noche adjunto link.
  • Realizaremos en  el cuaderno de forma creativa un sol y una luna.
Jueves 26 – Día y noche
  • Entregarle al niño o niña una tarjeta donde este el sol y la luna y el deberá decir las actividades que realiza durante el día y la noche.
    Adjunto link para que el niño pueda ver un video.
  • En el cuaderno dividir la hoja a la mitad y en lado izquierdo  colocar las actividades que realizamos de día y de lado derecho las actividades de noche.
Viernes 27 – Día y noche
  • Jugar con los niños día y noche, les coloran en un espacio que tengan de su casa un sol  y una luna, les dirán distintas actividades que se realizan en día  y noche y ellos deberán saltar o tocar  el dibujo correcto.Adjunto canción para que puedan cantar y bailar.

Papitos gracias por apoyar y supervisar el trabajo de su hij@.