Es un gusto saludarlos nuevamente, esperando que estén en casita con la familia. Recuerden que es importante seguir las normas que dio el presidente, y algo muy importante es quedarnos en casa para protegernos. La idea es aislarnos hoy para que cuando nos juntemos de nuevo, No falte nadie. Te dejo un libro para leer. https://documentcloud.adobe.com/link/track?uri=urn%3Aaaid%3Ascds%3AUS%3A90fe6abc-eaf5-4625-97b8-baf9b513b0aa
Lunes 20 – Letra Cc
Actividad del abecedario. (link adjunto)
Presentar sonido y trazo de la consonante Cc en letra de molde y carta.
Identificar el sonido /c/ dentro del nombre de objetos que observes a tu alrededor.
Realizar el trazo en gelatina. Entregarle al niño o niña una tarjeta donde se encuentre el trazo de la letra Cc mayúscula y minúscula en letra de carta para que le sirva de guía para realizar el trazo en gelatina en polvo, azúcar, miel, chocolate líquido o kétchup, lo que el niño o la niña prefiera, varias veces repitiendo el sonido de la letra.
Repasar con crayón rojo las letras mayúsculas y con azul las letras minúsculas, 5 veces cada una. Trabajar en el libro páginas 117 y 118.
En caso no tenga libro, hacer el trazo en letra de molde y carta en una hoja, y repasar 5 veces, como se indicó anteriormente.
Martes 21 -Sílabas ca-co-cu
Repetir varias veces el trabalenguas para aprender.
Hacer unión de sonido en el cuaderno #1 como se muestra en la imagen, luego, a la par de la sílaba hacer el dibujo correspondiente y a la par escribir su nombre en letra de carta. En caso no tenga cuaderno trabajar en una hoja.
Trabajar en el libro página #119 y 120. En caso no tenga el libro trabajar una plana de las sílabas ca- co- cu, en letra de carta.
Miércoles 22 – Palabras con ca- co- cu.
Ejercicio de escritura de palabras: imprime las tiras de palabras que se encuentra en el link adjunto. Luego forma las palabras con las letras del abecedario que trabajamos anteriormente.
Trabaja en el libro las páginas #121 y 122. En caso no tengas el libro trabaja en una hoja la plana con las palabras del link de ejercicio de escritura.
Lee la lectura adjunta.
Jueves 23 – Sílabas: ac- ec- ic- oc- uc
Recuerda que para la inversa primero va la vocal y luego la consonante. Observa la imagen adjunta y realiza verbalmente la unión de sonidos, forma las sílabas inversas y lee las palabras.
Trabaja en el libro página # 123 y 124. En caso no tengas libro, en una hoja pega 6 dibujos cuyos nombres contengan las sílabas inversas vistas y escribe la palabra en letra de carta.
Viernes 24 – Dictado ca- co- cu
Dictado en el cuaderno #2, recuerda seguir los lineamentos para trabajar en el cuaderno: Título:” Dictado” en letra de carta mayúscula de rojo. Fecha en la parte superior derecha, numeración con rojo. En el número 1 se coloca la cruz para escribir la letra “c”, en la parte superior letra de molde mayúscula y minúscula y en la parte inferior letra de carta mayúscula y minúscula utilizando los colores correspondientes.
Observa el vídeo y realiza el dictado.

Hola hola mis amores, sé que cada día que pasa, estamos más cerca de vernos. Recuerda trabajar muy bonito en tu libro y cuaderno.
Espero que en casita te estés lavando tus manitas, puedes hacerlo con esta canción: https://www.youtube.com/watch?v=Ei0TJQj79MQ y así no dejarás entrar el virus a tu cuerpo.
Lunes 20 – Familia del 40
- Observa el vídeo y adivina los nombres de cada numeral que se te presenta.
- Realiza círculos de color azul, en cada círculo escribe un numeral del 40 al 49, y pégalos debajo de los círculos que realizaste anteriormente.
- Enumera las casas de la familia del 40, siguiendo la secuencia, guíate en la página 116. Después realiza la plana de los numerales, guíate en la página 117.
- Si no tienes libro, repasa los numerales del 40 al 49, que se encuentran dentro de las estrellas. Colorea las estrellas al terminar. Trabaja limpio y ordenado.
Martes 21 – Familia del 50
- Observa el video y adivina los nombres de cada numeral que se te presenta.
- Realiza círculos de color morado, en cada círculo escribe un numeral del 50 al 59, y pégalos debajo de los círculos que realizaste anteriormente.
- Enumera las casas de la familia del 50, siguiendo la secuencia, guíate en la página 116. Después realiza la plana de los numerales, guíate en la página 118.
- Si no tienes libro, en tu cuaderno enumera siguiendo la secuencia del 50 al 59 con lápiz, trabaja limpio y ordenado.
Miércoles 22 – Antecesor y sucesor del 40 al 59.
- Observa el vídeo detenidamente dile a mami o papi que coloque 5 ejemplos y lo realizan juntos.___40______55______43______58____47___
- Realiza ejercicios tu solo, con lápiz y realizando el trazo correctamente, puedes guiarte en la página 119 del libro de texto.Si no tienes libro puedes imprimir la hoja de trabajo y pegarla en el cuaderno.

Jueves 23 – Repaso de número y numeral del 40 al 59.
- con ayuda de tus círculos de colores, cuenta los numerales del 1 al 59, siguiendo la secuencia. También puedes observar el video e ir contando en voz alta los globos hasta llegar al 59.
- observa detenidamente, encuentra los numerales perdidos, para la familia de 40, pinta un numeral de rojo y otro de verde, (40 rojo, 41 verde, 42 rojo, 43 verde…), para la familia del 50, pinta uno de anaranjado y otro de azul(50 anaranjado, 51 azul, 52 anaranjado, 53 azul…), puedes guiarte en el libro página 120.
- si no tienes libro, en el cuaderno, enumera la familia del 40, un numeral de rojo y otro de verde, (40 rojo, 41 verde, 42 rojo…) y la familia del 50, uno de anaranjado y otro de azul(50 anaranjado, 51 azul, 52 anaranjado…).
Viernes 24 – Juegos de los números
- Mis niños lindos, hoy es viernes, así que será un poco diferente, vamos a realizar un pequeño repaso con juegos.Pide ayuda a tus papis para que te pongan la computadora o celular con los siguientes links, y así puedes jugar, sé que te vas a divertir.Te quiero mucho
A continuación, se les presenta la guía de actividades para realizar en casa. Cubriendo los temas correspondientes al curso de medio social y natural del grado de preparatoria.
Si se sugiere algún material, procure tenerlo listo antes de iniciar con la actividad.
Esta es una clase sencilla cuyo contenido es de suma importancia en el desarrollo cognitivo del alumno, tome en cuenta que dichos contenidos se evaluarán después del período de prevención.
Tome el tiempo adecuado y espacio para iniciar con la clase, recuerde que un ambiente ameno facilita el aprendizaje de los chicos.
Martes 21 – Reino mineral
Logro: conoce los elementos que conforman el reino mineral y en qué alimentos podemos encontrarlos.
Explicar al alumno que los minerales están presentes en todas partes, forman parte de muchos materiales como: metales, rocas, sal y agua.
Explicar que nuestro cuerpo necesita de los minerales también en pequeñas porciones y se encuentran en distintos alimentos como: la leche, las verduras, los pescados, frutos secos y legumbres. Estos alimentos contienen un mineral muy importante para nuestro cuerpo que es la sal. Nuestro cuerpo necesita sal en pequeñas y muy pocas porciones.
Explicar que otro mineral indispensable para nuestro buen desarrollo y crecimiento es el agua.
Adjunto encontrará un link, donde necesitará la ayuda de un adulto para leer las explicaciones que nos brinda el video.
A continuación, realizarán un experimento: en un vaso (de preferencia transparente) vierta un puño de sal, lo suficiente para cubrir la base, luego llénelo arriba de la mitad con agua del grifo.
Colocarán el vaso cerca de una ventana para poder observar en el transcurso de la semana como la sal absorbe el agua y la misma le da forma de piedras.
El objetivo del experimento, es que el alumno reconozca estos dos materiales como minerales y pueda observar el poder que tiene sobre el agua, es importante mencionarle al alumno porque la sal en nuestro cuerpo debe estar en mínimas porciones.
Jueves 23 – El agua y su importancia.
Logro: reconoce el uso del agua y su importancia en la vida cotidiana.
Antes de iniciar con la clase, le preguntará a su hojo ¿para qué ha observado que utilizamos el agua?, preste atención a sus respuestas.
Después de escuchar las respuestas que él brindó, realizarán la reflexión de porque es importante que cuidemos el agua y lo útil que es en las actividades que realizamos diariamente.
A continuación, reproducirá el enlace del video adjunto.
Plantee al niño las siguientes preguntas:
- ¿Para qué se usa el agua en su casa?
- ¿Para qué necesitamos el agua?
- ¿Qué pasaría si un día no hay agua?
Después de dialogar sobre las respuestas que brindó, explicará los cuidados que debemos tener con el agua.
- Cerrar bien el grifo al utilizarlo.
- No desperdiciarla mientras nos bañamos.
- Utilizar solo la adecuada al lavarnos las manos.
- A continuación, el alumno debe dibujar o pegar recortes del uso del agua (para lavarse los dientes, para lavar los vegetales, al nadar en una piscina, etc.). Esta actividad la realizará en el cuaderno #5, colocando la fecha y el título “usos que le damos al agua”.