Semana 5 del 20 al 24 de abril

Hola chicos, espero que estén muy bien. Les deseo una maravillosa semana, sigan trabajando muy bien.
La frase de la semana es “Dios es fiel”. Recuerden poner en práctica sus hábitos de trabajo. Los amo ¡Nos vemos pronto!

Lunes 20 – Potenciación

Observa la explicación en el video, escucha atentamente y copia el contenido solicitado del tema, éste te ayudará a resolver el ejercicio y podrás practicar durante la semana.

Ejercicio:

Resuelve las potencias, guíate por el ejemplo 0

0) 53 = 5 x 5 x 5 x 5 = 125

  • 62
  • 28
  • 53
  • 33

Martes 21 – Potencia base 10

Recuerda: Para calcular potencias de base 10, se escribe el número 1 y se agrega tantos 0 como indica el exponente

Ejercicio:

Practiquemos las potencias con base 10, resuélvelas

  • 102
  • 103
  • 104
  • 105
  • 106
  • 107
  • 108
  • 109

Miércoles 22 – Cuadrados y cubos perfectos

Ejercicio:

¡Manos a la obra! realiza un cuadro de ventanas para resolver las siguientes potencias que representan cuadrados y cubos perfectos.

  • 64
  • 82
  • 92
  • 23
  • 43
  • 53

Jueves 23 – Ejercitación

Ejercicio:

Practicar nos hace expertos, demuestra lo aprendido resolviendo las siguientes potencias.

  • 82
  • 83
  • 24
  • 34
  • 63
  • 103
  • 105
  • 108

Viernes 24 – Evaluación

Hola queridos chicos les envío un fuerte abrazo. Antes de iniciar recuerda colocar la fecha, la frase “Dios es fiel” y subrayar título (dos veces). Cuida tu ortocaligrafía.

Lunes 20 – Extranjerismos y Tecnicismos

Si cuentas con tu libro de texto en casa, puedes utilizarlo como referencia del tema y ubicarte en las páginas 228 y 229.

  • Observa el video.
  • Copia en tu cuaderno definición y ejemplos de extranjerismos y tecnicismos.
  • Realiza el cuadro sinóptico que aparece en el video.

Ejercicio: Pídeles a dos familiares  que cada uno te mencione  5 tecnicismos que utilizan al ejercer su profesión. Anótalos en tu cuaderno y coloca la profesión a la cual corresponden.

Martes 21 – Preposiciones

  • Observa el siguiente video sobre las preposiciones.
  • Realiza en tu cuaderno un mapa mental en el cual incluyas todas las preposiciones.
  • Escribe 5 oraciones que incluyan preposiciones y escribe las preposiciones con un color distinto al resto (puedes guiarte por el ejemplo del video).

Ejercicio: Inventa “la coreografía de las preposiciones” y apréndetela. Luego, enséñaselo a los miembros de tu familia e invítalos a que hagan una “batalla coreográfica de preposiciones”.

Miércoles 22 – Conjunciones

  • Observa el video.
  • Copia en tu cuaderno el mapa conceptual que se encuentra en el resumen del video. Puedes utilizar papel de colores o marcadores para hacerlo de forma creativa.
  • Escribe 2 oraciones por cada clase de conjunción coordinada.

Ejercicio: Inventa una canción utilizando las conjunciones coordinadas. Puedes pedirle ayuda a alguien de tu familia.

Jueves 23 – Retroalimentación

Ejercicio: En una hoja en blanco realiza una historieta (mínimo 4 escenas) en la cual debes  incluir extranjerismos, tecnicismos, preposiciones y conjunciones. Para poder identificarlos dentro de la historieta remarca las palabras según como se indica en la clave:

Rojo: Extranjerismos
Verde: Tecnicismos
Morado: Preposiciones
Amarillo: Conjunciones

Viernes 24 – Evaluación

Hola chicos, que Dios les bendiga, en esta semana vamos a cantar una canción tradicional de la República Democrática del Congo titulada “Banaha”, para ello necesitas repasar muy bien la letra, es un reto en la que te divertirás y disfrutarás cantando esta canción.

El canon parte 1

Reproduce el video.

Escucha con mucha atención y realiza las actividades que se te presentan.

Escribe la letra de la canción en el  portafolio para que se te haga más fácil repasarla.

Recuerda escribir en el cuaderno la fecha correspondiente, la frase: “Dios es fiel”, el título del tema, siempre haciendo uso de los hábitos ya adquiridos, letra cursiva y cuidando tu ortografía.

Escribe la definición de canon, escribe si se te hizo fácil o no aprenderte la canción.

Cualquier duda o sugerencia al siguiente correo mvaeartistica@gmail.com o mediante Hangouts de lunes a viernes de 9 am a 11 am, con el nombre del alumno, grado y sección.

Hola chicos, besos bendiciones.Los felicito están trabajando muy bien.Recuerden  colocar fecha y   frase “Dios es fiel”, utiliza los hábitos que ya conoces, trabaja limpio y ordenado.

Lunes 20 – La Ecología

Ingresa a Ciencias Naturales, entra en el tema general  Ecología, luego busca el tema ¿Qué es la Ecología? lee la información y escribe las ideas principales en el cuaderno.

Martes 21 – Ecología

Realiza un esquema de pino, colocando las ideas principales que encontraste del tema LA ECOLOGÍA.

Miércoles 22 – Ecosistemas

Ingresa nuevamente a Ciencias Naturales, entra en el tema Ecología, luego busca el tema Ecosistemas. Léelo hasta tipos de ecosistemas, y realiza un esquema de nubes con lo más importante del tema.

Jueves 23 – Retroalimentación

Tarea de portafolio:

Realiza una composición sobre los ecosistema, aplica tu creatividad.

Viernes 24 – Evaluación 

Hola chicos, besos bendiciones.Los felicito están trabajando muy bien.Recuerden  colocar fecha y   frase “Dios es fiel”, utiliza los hábitos que ya conoces, trabaja limpio y ordenado.

Lunes 20 – Conquista de Centroamérica

Observa el video de  la clase y realiza el esquema que ahí aparece.

Martes 21 – Conquista de Centroamérica

Lee la información y realiza un PNI sobre el tema

Miércoles 22 – Conquista de México

Observa el video y responde las siguientes preguntas.

  1. ¿Quién era Hernán Cortés?
  2. ¿A quién tomó prisionero Cortés?
  3. ¿A quiénes atacó Pedro de Alvarado?
  4. ¿Cómo le llamarón a la noche, en donde se enfrentaron por la conquista de México?
  5. ¿Cómo se llamó a la enfermedad que atacó a la población?

Jueves 23 – Retroalimentación

Escribe 2 datos curiosos de la conquista de Centroamérica y 2 datos de la conquista de México.

Tarea de portafolio.

Viernes 24 – Evaluación

Chicos muy buen día que gusto poder saludarlos, espero que se encuentren bien al lado de su familia.

Agilidad

Calentamiento:

Rotaciones: Círculos de cabeza, hombros, cintura, rodillas, tobillos,

Toques:rodillas y Talones.

Estiramientos: piernas juntas hacia abajo, hacia arriba, hacia el frente.

Clase: realiza tu rutina En el espacio de tu sala, patio, garaje.

El día de hoy realizaremos una rutina de agilidad, para trabajarla observa el video.

Recuerda mantener tu pachón de agua pura para hidratarte cuando sea necesario,invita a tu familia para que realicen la rutina contigo, así será más divertida.

Si tienes dudas puedes escribirme: educfisicamva2020@gmail.com o utilizando la app: Hangouts con el mismo correo.

Papitos gracias por apoyar y supervisar el trabajo de su hij@.