Queridos papitos, es un gusto saludarlos de nuevo. Espero que toda la familia se encuentre bien. Una vez más tenemos una semana de nuevas actividades. Recuerden que es importante, previo a trabajar en el libro, realizar la actividad citada para que nuestros chiquitos se ambienten y así desarrollen las habilidades necesarias. Ellos necesitan reorganizar sus conocimientos previos con el nuevo conocimiento para lograr un aprendizaje significativo. No está de más recordarles que es necesario que sus hijos lean 10 min. diarios cualquier lectura. Así mismo es importantísimo que ustedes como padres les lean a sus hijos. “Para lograr su interés y que lo pasen bien, lo que los padres pueden hacer es leer con ellos… desde los titulares de un periódico hasta las indicaciones de una etiqueta. Textos hay por todas partes, al alcance de cualquier mirada”. Les comparto un link sobre un artículo de la lectura en niños de 4 a 6 años. De antemano los felicito por la dedicación y el apoyo que le están brindando a sus hijos para trabajar en casa. ¡Dios los bendiga! https://www.conmishijos.com/educacion/lectura-escritura/la-lectura-para-ninos-entre-4-y-6-anos/
Lunes 27 – LETRA Nñ
Actividad del abecedario. Video del abecedario que hemos estado practicando. Recuerden que es importante que el niño o la niña ya sepa el abecedario por nombre y sonido de la letra.
Presentar sonido y trazo de la consonante Ññ en letra de molde y carta.
Identificar el sonido /ñ/ dentro del nombre de las figuras que se le presentan en la imagen adjunta.
Realizar el trazo de la letra Ññ en letra de carta, mayúscula y minúscula en hoja protectora con marcador de pizarrón. Puede imprimir la de la imagen, en hoja tamaño carta, y colocarla en la hoja protectora para que la pueda repasar varias veces.
Repasar con crayón rojo las letras mayúsculas y con azul las letras minúsculas, 5 veces cada una. Trabajar en el libro páginas 125 y 126.
En caso no tenga libro, hacer el trazo en letra de molde y carta en una hoja, y repasar 5 veces, como se indicó anteriormente.
Martes 28 -SÍLABAS ña- ñe- ñi- ño- ñu.
Repetir varias veces la adivinanza para aprender.
Hacer unión de sonido. Dibujar su mano en el cuaderno #1, en la palma escribir la letra ñ en letra de carta con crayón azul, en los dedos escribir las vocales con lápiz, en letra de carta, unir con línea verde el sonido de la consonante con la vocal y escribir con lápiz arriba de cada dedo la sílaba según corresponda. Puede guiarse con el ejemplo que se muestra en la imagen, recuerde que debe hacerlo en letra de carta. En caso no tenga cuaderno trabajar en una hoja.
Trabajar en el libro página #127. En caso no tenga el libro trabajar una plana de las sílabas ña- ñe- ñi- ño- ñu en letra de carta.
Miércoles 29 – PALABRAS CON /Ñ/
LEO, CONSTRUYO, ESCRIBO: Imprimir la hoja de la imagen adjunta en tamaño carta, ponerla en hoja protectora. Imprimir las figuras que se adjuntan y recortar las imágenes. Poner cada imagen en el espacio que dice LEO, con las letras del abecedario que utilizó en la actividad de la letra T, el niño o la niña CONSTRUYE la palabra que corresponde y, por último, el niño o la niña ESCRIBE en letra de carta en el espacio correspondiente con marcador de pizarrón.
Trabajar en la página del libro #128 y 129, en caso no tenga el libro puede hacer una plana con las palabras de la imagen en letra de carta en una hoja.
Jueves 30 – RETROALIMENTACIÓN LETRA Ñ
Leer la lectura adjunta 3 veces de manera que cada vez sea en el menos tiempo posible.
Trabajar en el libro página # 130. En caso no tenga el libro, transcribir las palabras y las oraciones a letra de carta en una hoja. Recordar que las mayúsculas van de rojo.
Viernes 01 – DICTADO LETRA Ñ
Dictado en el cuaderno #2, recuerda seguir los lineamientos para trabajar en el cuaderno: Título:” Dictado” en letra de carta mayúscula de rojo. Fecha en la parte superior derecha, numeración con rojo. En el número 1 se coloca la cruz para escribir la letra “ñ”, en la parte superior letra de molde mayúscula y minúscula y en la parte inferior letra de carta mayúscula y minúscula utilizando los colores correspondientes.
Observa el vídeo y realiza el dictado.
Mandar una foto del dictado realizado.

Mi amor lindo, para mí fue un gusto verte de nuevo la semana pasada, ya extrañaba ver la carita de cada uno de ustedes, gracias por tomar un poco de tiempo para vernos y compartir, gracias papitos por todo su apoyo, lo están haciendo muy bien, Dios los bendiga.
https://www.youtube.com/watch?v=5_hZ2dvmc5Q&list=RDEMvRxQSqf6ZtDI2PeV4tN5fw&index=4
Lunes 27 – Familia del 60
- Observa el video y adivina los nombres de cada numeral que se te presenta.
- Realiza círculos de color anaranjado, en cada circulo escribe un numeral del 60 al 69, y pégalos debajo de los círculos que realizaste anteriormente.
- Enumera las casas de la familia del 60, siguiendo la secuencia, guíate en la página 121. Después realiza la plana de los numerales, guíate en la página 122.
- Si no tienes libro, imprime la hoja y coloca los numerales siguiendo la secuencia, pega la hoja en tu cuaderno.
Martes 28 – Familia del 70
- Observa el video y adivina los nombres de cada numeral que se te presenta.
- Realiza círculos de color celeste, en cada circulo escribe un numeral del 70 al 79, y pégalos debajo de los círculos que realizaste anteriormente.
- Enumera las casas de la familia del 70, siguiendo la secuencia, guíate en la página 121. Después realiza la plana de los numerales, guíate en la página 123.
- Si no tienes libro, imprime la hoja y une los puntos para formar la figura oculta, siguiendo la secuencia de los numerales, al terminar colorea el dibujo, pégalo en el cuaderno.
Miércoles 29 – Antecesor y sucesor
-
- Dile a mami o papi que coloque 5 ejemplos y lo realizan juntos.
___60___
___74___
___66___
___78___
___79___
- Realiza ejercicios tu solo con lápiz, realizando el trazo correctamente, puedes guiarte en la página 124 y colorea los numerales siguiendo la secuencia del 60 al 79, al terminar escribe la secuencia de numerales en la página 125 del libro de texto.
si no tienes libro puedes imprimir la hoja de trabajo y continúa la secuencia numérica del gusano y pegarla en el cuaderno.

Jueves 30 – Familia del 80
- Observa el video y adivina los nombres de cada numeral que se te presenta.
- Realiza círculos de color rosado, en cada circulo escribe un numeral del 80 al 89, y pégalos debajo de los círculos que realizaste anteriormente.
- Enumera las casas de la familia del 80, siguiendo la secuencia, guíate en la página 126. Después realiza la plana de los numerales, guíate en la página 127.
- Si no tienes libro, imprime la hoja y repasa los numerales del 80 al 89, siguiendo la secuencia y colorea las hormigas, pega la hoja en el cuaderno.

Viernes 01 – Familia del 90
- Observa el video y adivina los nombres de cada numeral que se te presenta.
- Realiza círculos de color café, en cada circulo escribe un numeral del 90 al 99, y pégalos debajo de los círculos que realizaste anteriormente.
- Enumera las casas de la familia del 90, siguiendo la secuencia, guíate en la página 126. Después realiza la plana de los numerales, guíate en la página 128.
- Si no tienes libro, imprime la hoja y cuenta los numerales del 90 al 99 y colorea los cuadros de colores, pega la hoja en el cuaderno.

A continuación, se te presenta una guía de actividades muy dinámicas para realizar en casita, el objetivo de esta clase es conocer todos los lugares, objetos y situaciones que nos rodean.
Procura mantener tu material listo antes de iniciar y que mami o papi puedan ayudarte en lo que necesites.
No está de más recordarte lavar tus manos constantemente y lo puedes hacer al ritmo de esta canción https://www.youtube.com/watch?v=e0pecj7ZCcQ
Martes 28 – Estados del agua
Objetivo: identificar los 3 estados del agua (líquido, sólido y gaseoso).
Observa el video con atención, antes de reproducirlo pide a mami o a papi que te ayuden con un experimento que realizaremos al final de la clase. Necesitaremos:
- Cubitos de hielo
- Una ollita para poder hervir agua (esto lo realizará un adulto en casa, el alumno solo observará).
- Un vaso con agua del grifo, a temperatura ambiente.
Ilustrar en el cuaderno #5 (Medio Social), los 3 estados del agua. Colocar como título “Estados del agua”. Las ilustraciones pueden ser dibujos o recortes.
Estados del agua: líquido, sólido, gaseoso.